Ciudad del futuro




 La arquitectura y el urbanismo son arte, la ciudad del futuro debe de ser un espacio dedicado al atractivo y a la armonización con los ciudadanos que residen en ella. Las brechas socio-económicas en este tipo de espacios no deben de existir, dejando a un lado las causas que dan motivo para el surgimiento de la violencia social y la exclusión de algunos sectores de la sociedad. Tanto la arquitectura como el urbanismo están estrechamente relacionadas y trabajan arduamente para suprimir las pésimas condiciones en las que a veces se ve sumergida una sociedad. El urbanismo es la sede del proyecto arquitectónico, el arquitecto Naselli se ha preguntado cuales serán las condiciones de la ciudad futura? , incluye que los arquitectos tienen numerosos motivos para identificar sus predicciones en cuanto la ciudad que se ve venir, ya que si se visualiza la ciudad que vendrá en el futuro los caminos que se recorren en el presente irán con un objetivo ya establecido.En la historia de la humanidad, una ciudad constituye un hecho de trascendencia cultural. Es por esta razón que aunque se vea envuelta en conflictos económicos y sociales, no debe de perder su esencia ni dejar de ser si misma. El objetivo de una ciudad es el equilibrio, esto nos quiere decir que debe de estar enfocada en ser equitativa y dadivosa con cada uno de los elementos que la conforman, esto hace que mas tarde este espacio sea considerado como algo único. Una ciudad no esta prevista para evadir las responsabilidades que tiene con cada uno de sus integrantes, sin embargo es muy visto que los que la hacen pensando en enriquecerse de la misma si eluden sus responsabilidades. Debe de estar organizada de manera tal que no haya ninguna brecha de significancia entre los estratos sociales que la conforman, lo que conlleva a un atraso del ente social. Algunos arquitectos están concientes de que los 

espacios verdes públicos que conforman las ciudades deben de ser disfrutados por todos los ciudadanos por igual , personas concientes que hacen todo lo posible por trabajar en equipo en el mantenimiento de todo el sector , donde el ser humano sea el protagonista principal de la misma y no los sistemas de transporte individualizados. La discriminación es algo que no existe en una ciudad ideal, todos los habitantes tienen igual oportunidad de acceder a equipamientos tecnológicos y servicios de calidad


FUTURE

construcciones







Los estadios de el futuro


Una de las preguntas que debe haberse formulado más de un aficionado al fútbol debe ser la siguiente: Como serán los estadios del futuro?
En primer lugar, parece claro que los estadios serán cada vez más grandes. El equipo de fútbol americano Dallas Cowboys, por ejemplo, va a invertir más de mil millones de dólares en un nuevo estadio con capacidad para 80.000 espectadores y cubrirá un terreno de 121.405 metros cuadrados. El proyecto comenzará el próximo año bajo la tutela de la firma arquitectónica HKS. En este estadio está previsto colocar un gigantesco techo en forma de arco desplegable de 61.390 metros cuadrados, que podrá abrirse o cerrarse, según sea el caso, en sólo doce minutos.
Debajo de este enorme techo se encontrará un marcador central de 52 x 15 metros, para mostrar repeticiones en alta definición desde varios puntos de vista a los espectadores.
Los asistentes podrán contar con pequeñas pantallas LCD para ver repeticiones de jugadas y obtener información en general, aunque esto, no sabemos si sea una buena idea, considerando el comportamiento de los fanáticos.
Sólo es cuestión de esperar unos años para poder disfrutar de estos modernos y vanguardistas estadios.











¿VIVIR EN LA LUNA?


Pablo de León, de 44 años, es un ingeniero argentino y el actual responsable de diseñar casas para los astronautas.
De León, dirige el Laboratorio de Trajes Espaciales de la Universidad de Dakota del Norte en EE.UU. y también es investigador asociado en elDepartamento de Estudios Espaciales de esta Universidad, ganó un concurso de la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA, para construir viviendas en la luna.
Este ingeniero, también fue una de las personas que ayudo al diseño de los trajes espaciales y como si fuera poco también se le asigno la responsabilidadde diseñar los vehículos que recorrerán la luna.
La estructura pensada para que se pueda establecer seis meses en la superficie de la luna, consiste en un cilindro inflado de tres metros de diámetro por 10 metros de largo. Dicha estructura se transportará plegada y tendrá un esqueleto mecánico.
“Permitirá dividirlo en distintas secciones para diversas funciones y otorgar así privacidad a los astronautas” Aseguró De León, según el diario argentino Perfil.
Pablo de León ha asegurado que la intención del proyecto de la NASA es llegar a Marte. Y que en la luna se busca poner a prueba los sistemas que serán utilizados en la expedición. El ingeniero ha explicado que se realizarán simulaciones con los vehículos lunares en una zona desértica de Estados Unidos.
Aunque el laboratorio donde trabaja ya ha sido designado para varios proyectos de la NASA, para el ingeniero aeroespacial construir unavivienda para la luna se trata del proyecto más trascendente de su carrera.

The future comunications (comunicaciones de el futuro)

La ciudad del futuro

Blade Runner, fue el primero en imaginar el futuro, losarquitectos, ingenieros einvestigadores se han encargado de añadir pragmatismo al
asunto. Nadie lo duda, la tecnología estará en el centro de las ciudades del mañana.
Pero habrá que esperar 30, 50 o más años para pilotar coches voladores, habitaredificios flotantes o ver a androides deambular por la calle.
Los últimos proyectos para diseñar la urbe del
siglo XXII, a cargo de IBM, Cisco y el MIT, tienen
más de realismo que de ciencia ficción. La
mayoría apunta a dos grandes objetivos:
conseguir ciudades ecoeficientes en consumo de
agua, electricidad y otros recursos, y dotar de
inteligencia a todo lo que nos rodea (edificios,
coches, objetos...).
IBM ya prueba en una docena de lugares, desde Nueva York a Hangzhou (China), estas
ideas. En Malta, la compañía diseña una red inteligente de abastecimiento de agua y
electricidad. Instalarán 250.000 lectores integrados con programas de análisis en
tiempo real para detectar y prevenir fugas de agua y energía. Estará listo en 2012 y
convertirá al país en el primero con un sistema capaz de ahorrar y administrar recursos
de forma automatizada.
"La clave está en unir la infraestructura física a la tecnológica para obtener
información en tiempo real y actuar sobre ella, anticiparse", explica Elisa Martín
Garijo, directora de innovación de IBM España y una de las responsables de la
iniciativa de Malta. La empresa está aplicando el mismo concepto para prevenir
crímenes en Nueva York y reducir el tráfico en Estocolmo. Es el inicio de la urbe del
futuro.